“El fregadero es de cerámica y visto y al lado de la región de fuegos y las baldosas de acabado irregular, completan el look algo rústico que queríamos”, explica. Mayor sensación de espacio, continuidad visual, mucho más iluminación y no perderte nada de lo que ocurra fuera de la cocina si estás preparando el picoteo para los invitados. ¿Te ronda por la cabeza la idea de tirar la pared que divide la cocina del salón? Ya que en muchos casos es una buena idea esto del open concept. Que la cocina se abra a la zona de comedor es práctico pues impide paseos bastante largos a la hora de preparar una comida en el hogar. Sofá de Ikea, mesa, sillas, alacena y lámparas en Maisons du Monde.
La cocina de esta casa se integra en el salón mediante los cristales que delimitan la zona de trabajo y el vano que se abre para hacer una zona de barra de desayunos con taburetes. En esta cocina el frente de trabajo se completa con una zona de muebles altos y una mesa tocinera a modo de office improvisado en la pared que queda libre. Muebles de Azulejos Gala, encimera de madera de Logos y taburete de Madame Stoltz. Los muebles de la cocina se organizan en forma de L adosados a las paredes y para que la composición resulte ligera se mezclan módulos cerrados con puertas y estantes. Muebles de César, campana Y también-15 de Pando, mesa realizada a la medida, taburetes de Varenna y lámparas de techo de Vesoi en Vive Estudio. Mesa y sillas de Andreu World, lámpara de techo de Vibia en Susaeta Iluminación, muebles de cocina de Beatos Estudio Bilbao y campana empotrada en el techo de Gutmann.
Cocinas Alargadas En Una Sola Pared
Queda abierta, puesto que no tiene armarios bajos, resulta muy rápida y no empequeñece la cocina. El diseño de cocina con isla es un diseño muy práctico y atractivo que puede amoldarse de manera perfecta a distintos estilos de vida y familias. Además, las islas no son solo viables en espacios muy enormes, ya que tienen la posibilidad de ser de forma fácil adaptadas a cocinas con apariencia de L o en forma de U agregando aún mucho más practicidad a la cocina. Y es que las islas ofrecen una área de trabajo agregada en la encimera, lo que siempre y en todo momento viene bien, e inclusive tienen la posibilidad de albergar el fregadero o la placa de cocina, siempre y cuando el extractor de humos se ponga convenientemente. En definitiva, la isla es siempre una opción ideal que asimismo resulta útil para separar la cocina a nivel visual de la zona de estar. En todo caso, la mayor parte de las ocasiones la región de la cocina abierta está enlazada al resto de la casa con líneas o muebles inteligentes de separación, como logre ser una isla, una península, una barra, una mesa de comedor o nuestro sofá del salón.
En esta casa, rehabilitada por la interiorista Pia Capdevila, la isla se ha planeado como el corazón de la zona de día. Los muebles en blanco combinados con madera consiguen un extra de calidez, al tiempo que marcha como punto de conexión con el banco corrido que une cocina y comedor. Esto es, que es algo práctico tanto para parejas o personas solteras como para familias mucho más grandes, y además de esto su configuración es posible tanto en viviendas enormes y pequeñas como en viviendas mucho más urbanas habituadas a varios problemas de espacio, como pudimos ver. Esta predisposición de cocina es muy funcional y acogedora, y es en especial adecuada para espacios extensos de pleno diseño abierto o simplemente para lograr que un enorme espacio se vea menos frío y desangelado dotando de amplios muebles de almacenaje y trabajo.
Una Cocina Pequeña Con Soluciones Magistrales
Se abre el espacio de la vivienda desde la puerta de entrada, prescindimos de 2 puertas abatibles y la puerta del baño y del dormitorio son correderas pues optimizan mejor los espacios. Los clientes piden la novedosa distribución con la cocina abierta al salón, este es el cambio que nos piden y además de esto la distribución del moblaje del dormitorio con cama grande de 160 cm. A este último se adosa una mini barra de desayunos a medida, realizada en madera. Un cerramiento con puertas de madera y cristal marca la zona de la despensa. Muebles de Top Cuines, encimera de TST, taburetes de Cristina Carbonell, sillas en Luzio y alfombra en Gra.
Esta cocina abierta al salón y al comedor pasa completamente inadvertida. La isla –que además tiene ruedas– se utiliza para delimitar y dividir la región con el comedor, efecto que se ve potenciado con los listones de madera y plantas que camuflan la campana desde el salón. El plano de la planta original la observamos a continuación, tiene un recibidor con armario empotrado, pasillo con ingreso al dormitorio, al baño y en el final una puerta que transporta al salón comedor y otra a la cocina. Hablamos de una cocina de obra nueva, pero las decoradoras de LF91 querían que simulara la de una vieja casa de campo.
Muebles de Bulthaup, campana de Gutman, región de fuegos de Neff y lámparas de techo de Santa & Cole. La escalera por la que se accede a la segunda planta de esta casa se integra en la cocina a la perfección, utilizando la región bajo los escalones con muebles a la medida. Una solución de este género con la cocina abierta concede metros al salón en el que ya no es requisito colocar una esquina de comedor. En un caso así un muro divide la cocina del recibidor y se explota para adosar un office rápido en una zona de paso. En esta cocina la isla se prolonga en una barra baja de comidas, perfecta para sillas o taburetes. Moblaje de Art Cuines, taburetes en Grup Escrivá Interiors, encimera de Krion y lámparas de techo en Gaudir Iluminación.
Muebles en roble lacado completados a medida y taburetes en Catalina House. Muebles de Azulejos Gala, encimera de madera de Logotipos, grifería de Ikea y taburete de Madame Stoltz. Para restarle frialdad, Antó añadió elementos de madera por todos lados. Incluso las macetas son cobrizos, creando un cálido y agradable contraste. Para hallar un resultado mucho más personal, el antepecho de la cocina se revistió con unas baldosas artesanales, que además aportan asimismo un punto de color.
Recurrentemente es esa pequeña abertura la que conectará con el resto de la vivienda. Y es que, con una predisposición de diseño capaz, aun una casa pequeña puede parecer grande y espaciosa con flujos de aire libre entre las ubicaciones principales, lo que hace considerablemente más agradables las tareas rutinarias. Una cocina con isla es un diseño de cocina en el que hay una isla central que puede marchar, aparte de para cocinar, si dispone de un espacio de barra para taburetes, de esta región muy práctica para desayunos, cenas y comidas rápidas. Las cocinas con isla abiertas al salon son una tendencia cada vez más común, ya que optiman el espacio, la luz natural y ofrecen un nuevo estilo de vida.
Cocinas Abiertas Al Salón
En la isla se instalan la placa y el fregadero al paso que la despensa, frigorífico, horno y microondas se tienen dentro en el frente del costado. Si quieres que el moblaje de la cocina tenga un aire clásico o rústico, apuesta por frentes con molduras y vitrinas con puertas de cristal. Es un recurso que funciona para integrar en la decoración la cocina en el momento en que esta se abre al salón-comedor. Es de esta forma como se ve la cocina desde el salón-comedor de esta casa.
Esta cocina abierta sigue exactamente la misma línea decorativa que el resto de piso, donde el color gris antracita y la madera son personajes principales. Tiene muebles en laca mate gris conjuntados con armarios bajos de madera y una pared de palillería de roble. Esta cocina ha ganado metros y luz al substituir el tabique que la separaba del salón por una enorme puerta corredera acristalada con cuarterones blancos. De esta forma diviértete con conexión visual y un paso mucho más cómodo hacia el comedor, pero se puede aislar en el momento en que es necesario para eludir ruidos u olores.
Una solución que proporciona las virtudes de los dos sistemas sin renunciar al estilo. Y, para acrecentar un poquito mucho más esa sensación cálida, el moblaje del fondo de la cocina, donde está colocada la columna de electrodomésticos, es de color beige. “Para que no se viera todo tan blanco apostamos por un piso de madera rústico. Y esa madera la llevamos a la encimera y las baldas de la cocina”, explica la interiorista Bárbara Sindreu, autora del proyecto. No obstante, asimismo es importante tener en cuenta que estos espacios tienen la posibilidad de requerir mucho más planificación en cuanto a la decoración y el diseño.