Cuándo Te Puede Multar La Dgt Por No Llevar Casco En Bicicleta O Patinete Eléctrico Y Cuál Es La Sanción

La DGT recuerda la obligatoriedad de utilizar un casco de protección para ir en patinete eléctrico. Por este motivo, la Reforma de la Ley de Tráfico, que entró en vigor el 21 de marzo de 2022, incorporó la obligatoriedad de que los conductores de patinetes usen el casco «en los términos que reglamentariamente se determine». En relación a esto último, la DGT trabaja junto con los ayuntamientos y con los actores implicados en el avance de una normativa que aclare este apartado. Por lo tanto, en lo que se refiere al empleo del casco, de momento, cada ayuntamiento puede regular de una manera específica este punto. Sí, pues el artículo 47 de la Ley de Tráfico señala claramente que “el conductor de un vehículo de movilidad personal va a estar obligado a usar casco de protección en los términos que reglamentariamente se determinen”, y exactamente en esa última oración encontramos el gazapo cometido por la DGT. Utilizar el casco en bicicleta y patinete eléctrico puede ser la diferencia entre sostenernos o no con vida en caso de accidente.

La carcasa ha de estar llevada a cabo de policarbonato y el interior, de poliestireno expandido (un género de corcho que absorbe la energía del encontronazo en un incidente). Por ese fundamento, y atendiendo a la LSV, no es posible imponer sanciones a todos y cada uno de los clientes del patinete que no lleven casco, y supedita el futuro de esta reglamentación a una futura modificación del Reglamento General de Circulación. Según se especifica, no está obligado a hacerlo tanto si circula por municipios que lo han regulado por ordenanza municipal como si lo hacen por esos que no lo hayan hecho. Es decir, que según el jefe de la Unidad de Normativa de la DGT, Francisco de las Alas-Pumariño Linde, no, no es obligación. Siendo conscientes de los inconvenientes de que cada ayuntamiento imponga unas obligaciones sobre la utilización del casco, la DGT afirma que trabaja con los consistorios en una normativa que unifique criterios . Por lo menos de este modo lo ha demostrado mediante uno de sus últimos mensajes publicados en las comunidades, donde el organismo de tráfico se contraría con las propias indicaciones legales y con las dadas por ellos mismos en otras oportunidades.

¿cuándo Es Obligación El Casco En Bicicleta?

Sin embargo, la Dirección General de Tráfico en la citada Reforma de la Ley de Tráfico del 21 de marzo de 2022, sí establece que la multa por no llevar casco mientras que se circula en patinete eléctrico es de 200 euros. De una manera o de otra, con los últimos cambios reglamentarios, posiblemente tengamos algunas inquietudes sobre si su uso es obligación, si lo es en todos y cada uno de los casos o cuál es la multa a la que nos encaramos en caso de no cumplir la normativa vigente. 6.- Respecto a la tasa de alcoholemia, para los menores de edad que conduzcan un patinete eléctrico es de 0,0 %. Conducir un patinete eléctrico bajo los efectos del alcohol piensa sanciones de entre 500 euros y 1.000 euros, en función de la tasa; o de 1.000 euros si hablamos de drogas. 4.- Además, en los patinetes eléctricos no puede ir mucho más de una persona, y la sanción es de cien euros para esos que lo infrinjan.

conductores

Y claro, eso ha encendido, y bastante, a los usuarios y asociaciones de los VMP.

¿cuándo Es Obligatorio La Utilización Del Casco En Bicicleta Y Patinete Eléctrico?

Solamente tienen la posibilidad de estar pertrechados con un taburete o sillín si están dotados de sistema de autoequilibrado. Esta definición excluye a los vehículos para personas con movilidad reducida. 3.- Los conductores de patinetes eléctricos no pueden utilizar el móvil o algún otro dispositivo mientras van conduciendo, ni llevar auriculares puestos.

El nuevo marco legal, en todo caso, da mucha manga ancha a los municipios para hacer sus normas, por lo que se hace difícil comprender la ley. Las limitaciones y las obligaciones cambian de ciudad una ciudad a otra, pero estas son las claves básicas para evitar infracciones y multas. Alén de la seguridad personal de cada uno de ellos y el estimar ponérselo o no, la ley es la que regula en todo instante su obligatoriedad, si bien con ciertas lagunas que no la Dirección General de Tráfico sabe, como dejó patente. Es aquí donde reside la clave pues, por una parte, lo supedita al reglamento de usuarios vulnerables que la Dirección General de Tráfico está elaborado y, por otro, abre la puerta a fin de que sean los municipios los que regulen esta obligatoriedad en el momento en que se reformule el Reglamento General de Circulación .

Especificaciones Del Casco Para Patinete

En el caso de incumplimiento hay sanciones de hasta 200 euros, una cantidad bastante inferior si se compara con las penas correspondientes a las multas de tráfico más frecuentes. 5.- Tampoco se deja conducir durante la noche un patinete eléctrico sin alumbrado; además, se establece la obligación de llevar prendas reflectantes en estas circunstancias. No cumplir alguno de estos supuestos implica una multa de 200 euros. En la Ley de Tráfico la obligatoriedad de este elemento está supeditada a “los términos que reglamentariamente se determine”, esto es, a las ordenanzas municipales. Obligación de emplear casco de protección, en los términos que reglamentariamente se determine.

tipo

Cada vez existen más patinetes eléctricos y, al mismo tiempo, se están acrecentando los accidentes en los que se ven implicados estos automóviles de movilidad personal. Según un estudio de la Fundación Mapfre, en 2021, trece personas fallecieron en accidentes con patinetes eléctricos y, lo que es más alarmante, se registraron 385 accidentes de los que 83 fueron graves. En localidad, sin embargo, sólo va a ser obligación “en los términos que reglamentariamente se determine”. Esto significa que, de momento, es rivalidad de los municipios y sus ordenanzas municipales elegir cuándo los mayores de 16 años están obligados a llevar casco.

Las Multas Y Probables Cambios

Este garantiza “el cumplimento de los requisitos especialistas exigibles por la normativa nacional y también internacional recogidos en su manual de especificaciones, tal como su identificación”, enseña Montero. Sus conductores están sometidos a las mismas tasas máximas de alcohol permitidas por la Ley de Seguridad Vial, tal como a la prohibición de conducir con presencia de drogas en el organismo. O a la Asociación Coruñesa de Individuos de Vehículos de Movilidad Personal, que apela a la DGT a “informar bien”, argumentando que el “casco es muy recomendable, pero a 21 de noviembre de 2022, no es obligación en España, comenten lo que digan las ordenanzas municipales”. Normalmente tiende a estar contraindicado circular por las aceras y rutas, salvo excepciones que logre prever la ordenanza. “Si tenemos que pasar por un paso de peatones y no circulamos por carril habilitado, lo correcto sería bajarse del vehículo”, aclara la letrada de ARAG. Desde la referida Dirección General de Tráfico nos recuerdan las seis reglas que todo usuario de un vehículo de este género debe cumplir.