12 Cocinas Pequeñas Con Isla Abiertas Al Salón

De madera, contrasta con el mobiliario lacado en negro mate. Esta cocina demuestra que, con una aceptable planificación, es viable tener una isla en una cocina pequeña. Lo importante es respetar las distancias mínimas de paso –por lo menos 95 cm– y darle un empleo, como aquí, que reúne la región de aguas y cocción. Al tiempo que la columna de electrodomésticos y la despensa se han reservado en el frente de armarios. Y todo en blanco, para aligerar el peso visual del grupo. A enormes males, grandes remedios y en el momento en que de espacios reducidos se habla, lo mejor es tirar de talento.

cocina salon con isla pequeña

Una idea buenísima es la de agrandar un poco más esa encimera, y hacer una pequeña región de desayunar o para un almuerzo informal y veloz en el propio moblaje. De esta forma, creas una zona multitarea, y que se puede emplear por diferentes personas al mismo tiempo. Además de esto, si tienes una vivienda de solo una planta, este tipo de cocinas te va a venir genial. Puedes tener una cocina verdaderamente pequeña y aún de esta manera gozar de una península o una isla. Esta cocina actualizada se instala en un salón de estilo rústico moderno, y se integra de manera perfecta con sus suelos de mosaico, paredes de piedra y vigas de madera. En esta cocina, la isla reúne la región de aguas y de cocción, siendo el núcleo central del espacio.

Introduce Notas De Color Para Hacer De Tu Pequeña Cocina Con Isla Un Espacio Lleno De Personalidad

Los que prefieran reservar este espacio para por colocar ahí la mesa del comedor o una barra de desayunos, tienen la posibilidad de diseñar un bloque con espacio debajo para poner las sillas o taburetes altos, o incluso poner un gran banco a la medida. En cocinas abiertas, si la isla te sirve de separación con la zona de día, y no cuenta por esa cara con armarios o una barra, con un paso de cm podría bastarte. La decoradora Paula Duarte no dió ni un cm por perdido en esta cocina, que al abrirse a la región de día, ha permitido integrar una completa isla que hace de área de trabajo complementaria y de barra de desayunos. Lejos quedaron los días en los que las islas de cocina solo aparecían, para nuestro pasmo y deleite, en las series americanas. En este momento, no hay casa moderna con salón-cocina que no cuente con una. De inspiración industrial, esta cocina es el perfecto ejemplo para dejar en claro que las islas no son patrimonio exclusivo de un estilo concreto.

Y la isla, que integra la zona de cocción, se planeó con la encimera volada para poder unir una mesa alta en forma de original office. El estudio también resalta la integración entre moblaje de cocina y salón, lo que dió sitio a que “la misma compañía de cocina asimismo disponga de elementos propios del salón como piezas de moblaje”. En su opinión, esto permite hacer un espacio mucho más que viene dentro, en especial, si se apuesta por la misma colección para los dos ambientes, como hacen desde la firma española Santos.

Mini Y Con Una Península De Madera

Planear la cocina abierta, como aquí, es doblemente práctico. Por un lado, ganas cm útiles, que en una cocina pequeña es vital, y por otro, sensación de amplitud al no haber barreras. Aquí, además, se ha que viene dentro una península, que contribuye a dividir visualmente la región de la cocina del comedor contiguo. Esta cocina, proyectada por la decoradora de Coton et Bois Asun Antó, se ha aprovechado al límite sin que con esto se vea recargada.

“Es primordial el orden y poder guardar pequeños electrodomésticos a fin de que nada esté a la visión”, detallan desde La Californie. “Para ello, requerimos contenedores varios para basura y reciclaje, y cuadros o aperturas que hay que diseñar con imaginación a fin de que escondan máquinas y objetos de cocina de forma que dejen libres las superficies. Estas las utilizaremos para cocinar, emplatar, comunicar o comer”, cuentan. La cocina que diseñaron para Álvaro Ayuso, hermano e hijo de las integrantes del estudio. Para evitar llamar la atención sobre las dimensiones de tu cocina, siempre y en todo momento puedes apostar por centrar todas las miradas en un elemento concreto.

Con Una Mini Isla Y Mucho Estilo

Esta cocina pequeña se ha mejorado al máximo con armarios altos en la región de cocción y de aguas, y almacenaje extra en la isla central, que se ha guardado como región de trabajo. Además de esto, al prologarse unos cm la encimera, se ha ganado también una práctica barra. El blanco, junto con la luz natural, amplían visualmente el espacio. Vamos a desarmar el mito de que una isla central no tiene cabida en una cocina de reducidas dimensiones.

Agrupar los electrodomésticos y las columnas de almacenamiento en la pared del fondo y así dejar en libertad el resto. En la península se ha reunido la zona de aguas y se ganó una pequeña zona de barra. Este otro diseño de cocina pequeña con isla es una muestra de hasta qué punto tienen la posibilidad de resolverse a golpe de talento los inconvenientes de espacio. En este caso se eligió mucho más bien por una península que añade una prolongación en forma de mostrador, un recurso perfecto para gozar del primer café de la mañana, un almuerzo veloz o un refrigerio al terminar la día.

Ya se le ocurrió a algún diseñador, por lo que… ¿por qué no cambiamos esa isla de cocina por una mesa de comedor? Así como ves en la imagen, la cocina se ha distribuido de tal manera que se ha hecho una configuración en L, y en vez de ubicar una isla en el espacio sobrante, se introdució esa mesa. Semeja una paradoja pero lo cierto es que, merced a la concepción abierta de los espacios puedes hallar que tu pequeña cocina parezca mucho más grande. Este diseño incluye, como el resto de ejemplos de este libro de ideas, una increíble isla que da las dimensiones de la cocina a las del resto del espacio creando un ámbito muy elegante y distinguido. ¿Quién dijo que tener una cocina pequeña fuera sinónimo de renunciar a colocar una isla en su interior?